La proclamación de ganadores y entrega de premios del VIII Certamen de vinos de la DO Yecla «San Isidro 2015» se realizó en una cena de gala ofrecida en la noche del mismo día 29 en el restaurante Aurora de Yecla, con asistencia de representantes políticos regionales y locales, Presidentes de la DO de vinos vecinas y prácticamente todo el sector vinícola de la DO Yecla.
Los vinos catados en el “VIII Certamen Vinos Yecla San Isidro 2015”. Han tenido un nivel excelente consolidando las bases de esta pequeña Denominación de Origen para lograr su máxima proyección nacional e internacional.
Los vinos premiados
Categoría 1.- Blancos
San Isidro de Oro
Valcorso 2014, de Bodegas La Purísima.
San Isidro de Plata
DOMINIO ESPINAL 2014, de Bodegas Castaño.
San Isidro de Bronce Ex Aequo
CASTAÑO MACABEO CHARDONAY 2014, de Bodegas Castaño.
ESTIO 2014, de Bodegas La Purísima.
Categoría 2.- Rosados
San Isidro de Oro
PURISIMA ROSADO 2013, de Bodegas La Purísima.
San Isidro de Plata
CASTAÑO ROSADO 2014, de Bodegas Castaño.
San Isidro de Bronce Ex Aequo
DOMINIO ESPINAL 2014, de Bodegas Castaño.
ESTIO ROSADO 2014, de Bodegas La Purísima.
Categoría 3.- Tintos sin madera de las cosechas 2013 y 2014
San Isidro de Oro
SORDO 1932 (2014), de Bodegas Barahonda.
San Isidro de Plata
PURISIMA SYRAH 2014, de Bodegas La Purísima.
San Isidro de Bronce Ex Aequo
OLD HAND MONASTRELL 2014, de Bodegas La Purísima.
CASTAÑO G-S-M 2014, de Bodegas Castaño.
Categoría 4.- Tintos con madera de las cosechas 2013 y 2014
San Isidro de Oro
TRANCO 2013, de Bodegas Barahonda.
San Isidro de Plata
VALCORSO MONASTRELL 2013, de Bodegas La Purísima.
San Isidro de Bronce
OLD HAND ROBLE 2013, de Bodegas La Purísima.
Categoría 5.- Tintos con madera de la cosecha 2011 y anteriores
San Isidro de Oro
CASA CISCA 2012, de Bodegas Castaño.
San Isidro de Plata Ex Aequo
BARAHONDA BARRICA 2012, de Bodegas Barahonda.
TRENZA FAMILY 2010, de Bodegas Castaño.
San Isidro de Bronce
VERDUGO 2012, de Bodegas Barahonda.
Categoría 6.- Vinos dulces
San Isidro de Oro
CASTAÑO MONASTRELL DULCE 2013, de Bodegas Castaño.
San Isidro de Plata
BELLUM EL REMATE 2011, de Bodegas Barahonda.
San Isidro de Bronce
ENESENCIA 2013, de Bodegas La Purísima.
Los catadores
Director del Certamen, Adrián Martínez Cutillas: Director del Certamen del Reino de la Monastrell, Director del Certamen de los vinos de la DO Bullas, Director e investigador del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.
Fernando Riquelme Ballesteros: es catedrático de Escuela Universitaria de Tecnología de Alimentos e investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Sureste (CEBAS-CSIC). Fue profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Orihuela. Tiene publicados numerosos artículos sobre vinos de Monastrell en diferentes revistas especializadas. Ha sido Jurado en numerosos concursos de vinos, y además es organizador del Concurso Nacional de Vinos Cofradía del Reino de la Monastrell, de la cual es presidente.
José Ignacio Fernández Fernández: Investigador del Equipo de viticultura y enología del Imida, jurado en números concursos de vinos.
Nicolás Bancalero Guillen: Es sumiller superior, diplomado por la Cámara de Comercio de Alicante y Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. Es coordinador de Catas de la Asociación de Sumilleres de Cartagena, miembro de la Unión Española de Catadores y ha sido jurado en diversos concursos de vino. Obtuvo el segundo puesto en los Campeonatos Regionales de Sumilleres en 2009 y, es además, profesor de Análisis Sensorial y Cata de Vinos en los ayuntamientos de Cartagena y Torre Pacheco.
Salvador Manjón Estela: Director de la Semana Vitivinícola, comunicador especializado en el sector del vino y jurado en numerosos concursos de vinos entre los que destaca el Concours Mondial de Bruxelles.
Juan Manuel Ibáñez: Director técnico de vinoselección, Grand Cru, ElMundovino.com, Director de catas del ElMundovino.com de 2000 a 2010. Asesor y escritor en diversos medios.
Encarna Gómez Plaza: Catedrática del área de Tecnología de Alimentos en la Universidad de Murcia, donde imparte la asignatura de Enología y relacionadas en varias titulaciones y dirige el grupo de investigación de “Agroquímica y Tecnología de Alimentos”. Es autora de numerosas publicaciones científicas en revistas tanto de divulgación como de alto impacto científico y revisora de algunas de las mejores revistas científicas de tecnología de alimentos. Es miembro de varias asociaciones enológicas de España y del extranjero y es Cofrade de Mérito de la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell.
Roció Gil Muñoz: Doctora en Químicas. Investigadora del Imida desde el año 2005. Jefa del Departamento de Viticultura del IMIDA desde el año 2008. Responsable de Calidad del Laboratorio Enológico de Jumilla. Jurado del Concurso de la Cofradía de la Monastrell en las tres últimas ediciones.
Joaquín Tomás Velasco: Director y Promotor del Salón de Vinos: «Vinos Con más Personalidad de Castilla La Mancha». Catador en Concursos Nacionales. Profesor en Cursos de la Universidad Popular de Albacete y en la D.O. Manchuela. Presentador y director de la Sección «La Cata» en el programa de Televisión de Castilla La Mancha (rtvcm) «LA VINOTOCA». Colaborador del programa de Radio «Coloquios del Vino» en EsRadio y en Radio COPE: «LA CATA DE COPE». Columnista en el Periódico La Tribuna de Albacete y Mas Que Alba.
Margarita Lozano Ruíz: Miembro de la Unión Española de Catadores (UEC), de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino (FIJEV) y de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Forma parte del panel de cata de la Guía Repsol de Vinos. Creó la editorial AllWines, con la revista La Etiqueta, primer económico español dedicado al vino, la cerveza y los espirituosos, y la revista oficial de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres, además de otras publicaciones con vocación internacional.
Pepe Serrano Cuadrillo: Técnico enólogo jubilado del INDO (Instituto Nacional de Denominaciones de Origen), formador de los paneles de catas de los Consejos Reguladores en los años 80.
Félix Yáñez Barrau: Enólogo e Ingeniero técnico agrícola, Director del Instituto de la vid y el vino de Castilla La Mancha.
José Luis Murcia García: José Luis Murcia es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista especializado en vinos y gastronomía. Publica en El Mundo, El Correo del Vino, Gourmets y La Semana Vitivinícola. Codirector del Curso de Especialista en Información Gastronómica de la Universidad Complutense. Director de Conferencias y actividades paralelas de Enofusión y World Bulk Wine Exhibition, de Ámsterdam. Jurado de diversos concursos nacionales e internacionales y autor de varios libros.