La cosecha 2024 de la D.O. Yecla obtiene la calificación de “muy buena»

Calificación cosecha DOP Yecla 2024

El pasado 25 de marzo la sede del Consejo Regulador de la D.O. Yecla acogió la esperada sesión de cata correspondiente a la cosecha 2024. Los resultados no dejaron lugar a dudas: estamos ante una añada excepcional.

calificacion cosecha 2024 yecla

El Órgano de gestión del Consejo Regulador de la D.O Yecla ha ratificado la calificación de la cosecha 2024 como MUY BUENA, tras un riguroso análisis del informe técnico del Departamento Técnico del CRDOP Yecla y las valoraciones del Comité de Cata.

En la cata participaron tanto el panel oficial de la denominación como catadores invitados, quienes evaluaron vinos jóvenes y de crianza en todas sus categorías: blancos, rosados, tintos jóvenes y tintos con crianza.

En un año marcado por sequías, que ha condicionado el ciclo vegetativo de la vid, en los viñedos de secano las brotaciones fueron tardías y, en algunos casos, prácticamente nula. A pesar de estos desafíos, la calidad de la uva de la cosecha 2024 ha sido sobresaliente.

La campaña comenzó el 3 de agosto con la recolección de Sauvignon Blanc seguidas de otras variedades blancas como Chardonnay, Verdejo, Macabeo y Moscatel de grano menudo. Estas uvas presentaron una calidad muy destacable tanto en madurez como en sanidad, aunque con una reducción de cosecha estimada entre un 20 y un 30 %, según las parcelas.

El 30 de agosto se inició la vendimia de variedades tintas tempranas, comenzando con Syrah y Merlot, y continuando con Garnacha Tintorera y Tempranillo. En estas variedades la disminución de producción fue aún más acusada, con una media del 35 %. En el caso de la variedad principal de la zona, Monastrell, la vendimia comenzó a mediados de septiembre. A pesar de la notable calidad de las uvas, la producción se vio mermada entre un 10 % y más del 60 % en parcelas de secano.

calificacion cosecha 2024 yecla

Todo esto se debe a las condiciones climáticas desafiantes, ya que los datos del Sistema de Información Agraria de Murcia (SIAM – IMIDA) reflejan un año hidrológico con precipitaciones muy por debajo de la media. En la estación de Las Moratillas se registraron 223,03 l/m² de lluvia, mientras que en Los Pinillos la cifra fue de 214,4 l/m², representando una caída del 32 % y 26 % respectivamente, en comparación con los dos últimos años. Además, las lluvias se concentraron en tormentas poco aprovechables para el viñedo.

Las temperaturas también fueron superiores a la media de años anteriores: +0,47 ºC en Moratillas y +0,63 ºC en Pinillos. Afortunadamente, el estado sanitario de la viña fue muy bueno, sin presencia significativa de enfermedades criptogámicas y con niveles bajos de Lobesia botrana. No obstante, el mosquito verde afectó algunas zonas, especialmente en los viñedos de las zonas bajas del término municipal.

Esta cosecha ha estado marcada por menos producción ya que se ha obtenido un total de 4.306.407 litros, lo que representa una disminución del 25 % respecto a la media de las dos campañas anteriores, pero con una cosecha de mayor calidad que los anteriores, confirmada por los resultados de cata y el análisis técnico.

Desde la D.O. Yecla se agradece la participación del panel de cata oficial y de los catadores invitados que han contribuido a esta evaluación.

Otras noticias relacionadas

Logo Yecla Vino Vertical
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.