En la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, ha tenido lugar una reunión en la que han participado el Consejero de Agricultura, D. Antonio Luengo, y la Directora General de Agricultura, Industrias alimentarias y cooperativismo agrario, Dª. Mª Remedios García, de la Región de Murcia junto a los Presidentes de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Almansa, D. Adolfo Cano, Alicante, D. José Juan Reus, Bullas, D. Francisco Carreño, Jumilla, D. Silvano García y Yecla, D. Rafael Verdú.
D. Silvano García, Presidente de la asociación constituida recientemente y en la que participan las seis denominaciones, ha compartido con los representantes de la Región de Murcia la importancia de revalorizar la uva Monastrell, patrimonio de un territorio que se extiende por tres Comunidades Autónomas, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha, y que identifica a nivel nacional e internacional los vinos del Sureste de España.
Asimismo, ha deseado remarcar la importancia de defender activamente el cultivo y mantenimiento de los viñedos de Monastrell, un acervo cultural único que es además una garantía de desarrollo rural y un freno a la despoblación del entorno.
La variedad de uva tinta Monastrell ocupa el sexto lugar entre las variedades más cultivadas en España y el cuarto entre las tintas. Más del 90% de los viñedos se encuentran en las CC. AA de Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia, y más del 80% del total de plantaciones en el mundo se encuentran en España.
La Feria Internacional de Turismo en IFEMA (Madrid) acoge un gran “stand” de la Región de Murcia. Allí, entre otras actividades, la Ruta del Vino de Yecla ha realizado una presentación sobre la esencia de sus vinos y el auge del enoturismo como motor cultural, gastronómico, histórico y medioambiental.
Gran expectación en un acto que contó con una cata de vinos a cargo del experto Jens Riis, que descorchó varias botellas de las distintas bodegas de la Ruta del Vino de Yecla. Una experiencia que sirvió para mostrar al mundo desde FITUR 2022 la oferta enoturística del municipio y la excelencia de los vinos de la Denominación de Origen Yecla.
FITUR es el escaparate turístico con mayúsculas. Reúne a casi 7.000 participantes con sus más de 600 expositores y presencia de todas las Comunidades Autónomas de España, empresas y destinos de más de cien países, 70 de ellos con representación oficial internacional. Un abrazo al mundo que cada año recibe a decenas de miles de visitantes en IFEMA, Madrid, y que esta edición ha contado con una presentación de la Ruta del Vino de Yecla en el “stand” de mil metros cuadrados dedicado a la Región de Murcia.
“Hemos conseguido que el vino sea nuestro sol, nuestra pluviometría, nuestro saber hacer… Es más que una bebida. Es una experiencia”, afirma Juan Pedro Castaño, vicepresidente de la Ruta del Vino de Yecla. “FITUR es importantísimo. Formamos parte del elenco de los destinos turísticos de la Región de Murcia y estamos encantados”. Palabras durante el acto celebrado el pasado jueves 20 de enero de 2022 en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, donde la Ruta del Vino de Yecla hizo una presentación de la esencia de sus vinos y el auge del enoturismo como motor cultural, gastronómico, histórico y medioambiental.
“Cabe destacar la gran importancia que está tomando el enoturismo en estos últimos años. Un turismo no masificado, de naturaleza y con un gran poder desestacionalizador. Con miles de experiencias que pueden disfrutarse los 365 días al año y que complementan a la perfección el resto de productos turísticos regionales”, apunta Rubén Soriano, coordinador de la Ruta del Vino de Yecla. “Y qué mejor manera de vivir esta experiencia que con una copa de ‘Monastrell’ en la mano, seña de identidad de nuestro territorio”.
Cata en FITUR con vinos “Denominación de Origen Yecla
La presentación de la Ruta del Vino de Yecla –junto a Jumillas y Bullas, una de las tres rutas del vino de la Región de Murcia- se vivió con gran expectación.
El conocido Jens Riis (Connecticut, EE.UU, 1945), docente y experto en el mundo del vino, ofreció una cata en FITUR donde descorchó cuatro botellas de diferentes bodegas de la Ruta del Vino de Yecla: Hécula Ecológico 2019, de Bodegas Castaño; María Sarmiento, de Bodegas Evine; Barahonda Organic Barrica 2019, de Bodegas Barahonda; y Filarmonía MSM, de Bodegas La Purísima. “Creo que son vinos placenteros, que es de las cosas más importantes del vino. Van bien con la comida y los amigos; ¡y eso es lo mejor que hay! La uva ‘Monastrell’ tiene un atractivo especial, está muy bien y es de las más antiguas de Europa”, comentaba Jens Riis justo antes de la cata. Con más de treinta años de experiencia en el sector, recomendaba la Ruta del Vino de Yecla como “una oportunidad muy interesante”. “De hecho, la gente está huyendo de grandes masas y este tipo de turismo más al aire libre, más despejado, con buenas comidas… es un atractivo muy importante”.
Recordemos que la Ruta del Vino de Yecla cuenta con cuatro bodegas (Barahonda, Bodegas Castaño, La Purísima y Bodegas Evine), la Almazara Deortegas y más de una veintena de restaurantes y alojamientos rurales situados entre viñedos donde reina la carismática y deliciosa uva ‘Monastrell’. En el entorno, además, hay yacimientos arqueológicos, una bodega romana de los siglos I y III d.c. y el imponente Monte Arabí, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Planes infalibles para disfrutar del gran enoturismo y oleoturismo que brinda Yecla (Murcia) y que en FITUR 2022 se ha dado a conocer más aún al mundo entero.
En el consejo regulador de la Denominación de Origen Yecla tenemos muy claro que la identidad de un vino depende de las características de la uva pero también de la tradición y la cultura del lugar donde se produce.
Por ello, cada año participamos en las Misiones Inversas para dar a conocer la idiosincrasia de la cultura vinícola yeclana entre aquellos países a los que se destinamos parte de la producción, algo fundamental, teniendo en cuenta que hasta que llegó la pandemia, más del 90% de la producción de los vinos yeclanos se exportaban fuera de España.
Suiza se encuentra dentro de los destinos más importantes para nuestros vinos; es por ello que se ha invitado a un grupo de prescriptores formado por 3 periodistas suizos de reconocido prestigio que escriben en medios especializados como son Vinum, Falstaff magazine, Hôtellerie & Gastronomie Hebdo, Sonntag Zeitung o Le Guillon y 3 profesores de vinos de escuelas de reconocido prestigio de hostelería como son EHL - Ecole hôtelière de Lausanne, Swiss School of Tourism and Hospitality - Passugg y César Ritz Colleges Switzerland, Lucerna que durante cuatro días han tenido la oportunidad de pasear por las calles y viñedos de Yecla, conociendo su gente, su historia, sus tradiciones y las particularidades de la elaboración del vino en esta zona, desconocida para la mayoría de ellos.
La gastronomía también juega un papel importante en la cultura del vino, así que los participantes en esta misión inversa han probado toda la oferta gastronómica que actualmente se ofrece en Yecla, desde los platos más tradicionales hasta la cocina de vanguardia.
Gran parte de la visita ha transcurrido entre viñedos, donde la delegación suiza ha podido comprobar el estado actual de las viñas, que en estos momentos se encuentran en una explosión de colores otoñal.
En total se han visitado las bodegas Casa Boquera, Bodegas y viñedos Evine, Bodegas Castaño, Bodegas La Purísima, Bodegas Barahonda y Casa de las Especias.
Además de estar acompañada por la comisión permanente de la DOP Yecla, la delegación suiza tuvo un encuentro con la corporación municipal en el salón de plenos del Ayuntamiento. Posteriormente también realizó un paseo turístico por el centro de la ciudad para conocer monumentos emblemáticos como la basílica de la Purísima y la visita a la bodega Romana datada entre los siglos I al III d.C.
Los invitados no dudaron en compartir en redes sociales su experiencia en directo, abriendo así una ventana desde Yecla hacia Europa.
Hace ya unos días que acabó la Feria de Murcia 2021. Una feria que traía consigo unas fiestas esperadas con mucha ilusión y alegría por todos los murcianos después de echarlas de menos durante los dos años anteriores.
Pero como en todo, lo bueno dura poco, y ahora toca esperar otro año para volver a ver qué nos deparará la Feria de Murcia o Los Huertos del Malecón de 2022.
Mientras tanto, queremos rememorar la presencia que ha tenido la DO de Yecla en las fiestas de septiembre de Murcia este año, dentro del espacio gastronómico de Los Huertos del Malecón. Muchos murcianos han sido partícipes de tres catas de vinos de Yecla, creando un espacio dedicado a la enocultura y a la gastronomía regional.
Aquí os dejamos una pequeña memoria de las tres bodegas que han ofrecido sus catas y han acercado a todos los murcianos a conocer un poco más los benditos vinos de Yecla:
El domingo 5 de septiembre tuvo lugar la cata de Bodegas La Purísima, dirigida por el enólogo Pedro Azorín. Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar:
El martes 7 de septiembre, Bodegas Barahonda celebró su cata en el espacio gastronómico. Los asistentes pudieron degustar:
El jueves 9 de septiembre tuvo lugar la última cata en el espacio gastronómico de Los Huertos del Malecón. En esta ocasión, Bodegas Castaño deleitó a los asistentes con los siguientes vinos:
Tanto la Feria de Murcia como la Feria de Yecla, y las de muchos otros municipios, han devuelto la ilusión a todos los habitantes de la región que ya echábamos de menos poder celebrar juntos nuestros tradicionales festejos.
Como hemos dicho, después de dos años han sido unas fiestas muy esperadas y estamos muy contentos de haberlas celebrado y disfrutado con vinos de Yecla y, sobre todo, en buena compañía.
Los miembros del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Yecla han decidido de forma unánime que Rafael Verdú Pascual sea el nuevo presidente, poniendo fin al mandato de Pascual Molina, que ha ejercido el cargo durante 12 años.
Rafael Verdú Pascual es una persona muy querida y respetada en Yecla, y tiene un estrecho vínculo con el mundo del vino, fruto de su colaboración con diversas bodegas españolas. Además, ya fue presidente y secretario de la Denominación de Origen Yecla durante un corto intervalo de tiempo a finales de los años ochenta.
Es economista y ha trabajado como asesor fiscal y auditor de cuentas durante los últimos 15 años de su vida profesional, y en la actualidad está jubilado. Es colaborador habitual de Onda Cero Yecla, voluntario en las asociaciones sin ánimo de lucro como Cáritas, Aumur, y Afemy, entre otras. Actualmente preside la Agrupación territorial de Murcia del instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
Con Rafael Verdú se inicia una nueva etapa para la Denominación de Origen Yecla, que recientemente se ha unido a la asociación Origen Murcia, creada para potenciar el valor de los productos con Denominación de Origen de la Región de Murcia, como el vino, el queso, el pimentón o el arroz.