La DOP Yecla cumple 50 años: medio siglo defendiendo el origen

portada botella dop yecla 50

El 19 de mayo de 1975, el Ministerio de Agricultura aprobó oficialmente el Reglamento de la Denominación de Origen Yecla y de su Consejo Regulador. Esta orden, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 19 de junio del mismo año, marcó un hito en la historia vitivinícola del municipio. Medio siglo después, la Denominación de Origen Protegida Yecla celebra 50 años de trabajo en defensa del origen, la calidad y el prestigio de unos vinos estrechamente ligados a su territorio.

Una fecha clave para el sector vitivinícola

La aprobación de esta orden supuso la consolidación legal de una identidad vitivinícola que venía desarrollándose desde hacía décadas. La figura del Consejo Regulador, ya en funcionamiento de forma provisional, fue reconocida oficialmente como órgano encargado de velar por el cumplimiento del reglamento, y con ello, del prestigio de la denominación.

Tal y como recogía el texto original:

«Aprobar el Reglamento de la Denominación de Origen “Yecla” y de su Consejo Regulador, cuyo texto articulado figura a continuación.»
(Orden de 19 de mayo de 1975. BOE núm. 146, página 13127)

Artículo BOE 1975 DOP Yecla

Esta frase marca el momento exacto en el que Yecla pasa a formar parte del mapa oficial de las denominaciones reconocidas en España, según la Ley 25/1970 y su reglamento de desarrollo.

La Monastrell como uva protagonista

El Reglamento definía las variedades autorizadas para la elaboración de vinos protegidos, destacando la Monastrell como variedad principal. También se establecía la subzona vitícola denominada “Campo Arriba”, integrada exclusivamente por viñedos de esta variedad.

Racimo de uva Monastrell Yecla D.O.

Ya en su redacción original se recogía:

«De estas variedades se considera como principal la “Monastrell”.»
(Artículo 5.2 del Reglamento de la Denominación de Origen Yecla)

Artículo BOE 1975 DOP Yecla Monastrell

La vinculación entre la DOP Yecla y la Monastrell ha sido esencial para construir un relato sólido y coherente que hoy se proyecta con fuerza tanto en el mercado nacional como en la exportación.

Un reconocimiento con impacto local

La creación oficial de la Denominación de Origen no solo afectó al ámbito del vino. Supuso una palanca para el desarrollo económico, social y cultural del municipio. Gracias al impulso del sector vitivinícola, Yecla ha fortalecido su tejido empresarial, ha profesionalizado su actividad agrícola y ha proyectado su nombre más allá de las fronteras regionales.

Desde 1975 hasta hoy, las bodegas adscritas a la DOP han trabajado en común bajo unos estándares definidos, respetando el origen y adaptándose a los cambios del mercado sin perder su esencia.

Bodegas DOP Yecla

50 años después

Hoy, 8 bodegas forman parte de la DOP Yecla. Medio siglo después de su reconocimiento, la denominación sigue apostando por la calidad, el control, la diferenciación varietal y el respeto al medio. El Consejo Regulador continúa ejerciendo su papel como garante de la autenticidad, pero también como agente activo en la promoción y visibilidad de los vinos de Yecla.

Este aniversario es una oportunidad para recordar lo construido, pero también para mirar hacia adelante. El futuro de la DOP Yecla pasa por la sostenibilidad, la innovación, la conexión con nuevos públicos y la firme defensa del origen como valor diferenciador.

Acciones conmemorativas del 50 aniversario

Para celebrar este hito como se merece, la Denominación de Origen Yecla está preparando una edición especial de 500 botellas serigrafiadas, que llevarán la imagen que la DOP utiliza tradicionalmente en actos de homenaje. Estas botellas conmemorativas serán una pieza única que unirá arte y vino, tradición y celebración.

Etiqueta vino DO Yecla 50

Además, se van a producir unas copas especiales con el logotipo del 50 aniversario, que acompañarán algunos de los actos institucionales y de promoción previstos durante este año. Como el brindis del Día DO Vino.

Toda esta acción está siendo coordinada por el presidente del Consejo Regulador, Rafael Verdú, junto al artista responsable de la serigrafía, Emilio Pascual.

Logo DOP Yecla 50

Otras noticias relacionadas

Logo Yecla Vino Vertical
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.