Hablar de la Denominación de Origen Yecla es hablar de unidad (es la única DO de España cuyas tierras se encuentran en un único municipio, Yecla), es hablar de tradición, de familia y de historia. Pero también es hablar de innovación, ya que su vocación exportadora (casi toda su comercialización se realiza fuera de España) ha hecho que esté familiarizada con las nuevas tendencias del sector, mucho más concienciadas con el medio ambiente y la protección del entorno.
Situada en el sur este de España, Yecla es una zona de transición entre el Mediterráneo y el interior de la península Ibérica, y sus viñedos están entre los 535 y los 870 metros sobre el nivel del mar. Es lugar de inviernos largos y fríos y veranos calurosos, con una diferencia de temperatura de unos 20º de media, y las precipitaciones de lluvia están localizadas en otoño y primavera. Todo ello permite una excelente maduración de la uva.
Los suelos son de tipo calizo, con presencia de carbonatos en el subsuelo y superficie arenosa con formaciones de arcilla, un suelo pobre en materia orgánica pero con adecuada permeabilidad, que permite un correcto drenaje en épocas de fuertes lluvias.
Yecla cuenta con unas condiciones climáticas idóneas para el cultivo de la Monastrell, que expresa todo su potencial a través de vinos con un color intenso, muy expresivos y afrutados en nariz, con taninos vivos en boca y con gran estructura. Esta variedad, que supone el 80% de la uva cultivada en Yecla, seguida de variedades como Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Macabeo, Mersegurera o Chardonnay.
En Yecla encontramos vestigios de la elaboración de vino por parte de fenicios, griegos y romanos, e incluso restos arqueológicos que nos hablan de importantes estructuras vinícolas en el paraje de la Fuente del Pinar, que han sido utilizadas a lo largo de los siglos. En el siglo XVI ya se considera Bodega Mayor la producción de vinos de esta zona.
En la actualidad hay nueve bodegas adscritas a la Denominación de Origen Protegida Yecla: Bodegas La Purísima, Bodegas Castaño, Bodegas Conde de Montornés, Bodegas Candela e Hijos, Bodegas Evine, Bodegas Viñavista, Bodegas Barahonda, Bodegas Casa Boquera y Viñedos Casa de las Especias.
Todas estas bodegas dedican gran parte de sus recursos a la experimentación constante para conseguir vinos de gran calidad. También encontramos en ellas una viticultura basada en la baja producción y el respeto hacia el medio ambiente.
En la campaña 2020/21 se han comercializado más de 5 millones de litros de vino, acercándose a la cantidad de la campaña anterior a la pandemia del Covid-19. Estos vinos han sido obtenidos de 4.333 hectáreas de viñedos adscritos a la DO Yecla.
Fiel a ese espíritu exportador, la DO Yecla realiza misiones inmersas cada año a las que acuden periodistas, prescriptores y profesionales de la hostelería de diferentes países europeos, con el objetivo de darles a conocer las particularidades de la cultura, la gastronomía y los vinos de Yecla.
Aunque como decimos, la DO Yecla ha sido tradicionalmente una DO exportadora, la crisis del coronavirus ha supuesto una oportunidad de abrirse al mercado español. Para ello, además de la amplia oferta de enoturismo ofrecida por las bodegas, se ha lanzado la marca ‘I Love Yecla’, con la que se pretende llegar a un público más joven, resaltando cualidades como la relación calidad-precio o la versatilidad de los vinos. Este es el objetivo principal de la campaña ‘Di sí a Yecla’, con la que se invita al público a atreverse a decir sí a unos vinos menos conocidos pero con mucho por ofrecer.
*Resumen del artículo publicado en 'Vinos vinos'.
En jueves 26 de mayo presentaremos la edición limitada de 100 serigrafías numeradas que hemos realizado sobre una obra del pintor Emilio Pascual.
De todas las obras del pintos yeclano, hemos elegido la que fue portada del libro ‘El tema del vino en la lírica española’, una antología escrita por Miguel Ortuño Palao, que recoge un buen número de ilustraciones realizadas por el pintor «directamente, sin dibujo preparatorio, con las técnicas de la acuarela y de la tinta china».
El acto estará presentado por Antonio Arco, periodista y crítico de arte en el Grupo Vocento Comunicación, quien precisamente fue el encargado de realizar la presentación del libro en el año 2018.
De las 100 serigrafías numeradas, las tres primeras irán destinadas al Ayuntamiento de Yecla, a la consejería de Agricultura y a Pascual Molina, el anterior presidente de la DO Yecla. En cuanto al resto, servirá como muestra de agradecimiento a las entidades y personas que colaboran en la difusión de los vinos de Yecla.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de los actos del Festival de Arte y Arquitectura Efímera de Yecla «CreAcción», organizada por el Ayuntamiento.
El acto de presentación tendrá lugar el jueves 26 de mayo a las 20:00h en Bodegas Barahonda.
Ciudad Real, mayo 2022.
La Asociación Monastrell España nace con el objetivo de dar a conocer la variedad Monastrell, difundir su valor y promocionar sus vinos en los mercados nacional y extranjero. Para conseguirlo, las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla se han unido por ser las principales embajadoras de esta variedad mediterránea. Seis denominaciones de origen, de tres Comunidades Autónomas – Castilla–La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia -, se han puesto de acuerdo para crear esta asociación sin ánimo de lucro y posicionar a la uva Monastrell como una de las grandes variedades españolas que, con unas características distintivas, es la cuarta variedad tinta más importante de España.
La Asociación Monastrell España se creó en 2019 pero la pandemia retrasó su puesta en marcha. Ahora, en el marco de la feria de FENAVIN, lugar elegido para su lanzamiento, se presenta oficialmente para dar a conocer sus objetivos y actividades: difundir y promocionar el vino y la uva Monastrell en los mercados nacional y extranjero, así como contribuir a la mejora de la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores que reúne.
Las seis denominaciones de origen se unen para situar de forma destacada en el mapa vitivinícola a esta importante variedad que concentra en sus zonas su mayor presencia. Se trata de una apuesta decidida por hacer que esta variedad y sus vinos se conozcan en los diferentes mercados, lleguen al público amante de los buenos vinos y se identifique a la Monastrell como una uva de presente y futuro, con muchas opciones y matices para hacer de ella una variedad de referencia en vinos de calidad.
La Monastrell que nos une
El 99% de las plantaciones de esta variedad en España se localiza en las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Es una cepa de cultivo delicado que necesita para su buen desarrollo de temperaturas elevadas. Es muy resistente al viento, tiene rendimientos bajos y está muy bien adaptada a climas secos.
Produce mostos idóneos para elaboración de vinos de gran calidad, muy expresivos y con potencial aromático. También es una uva muy apropiada para vinos de maceración carbónica o vinos dulces.
La variedad Monastrell es la cuarta variedad tinta más plantada en España y la sexta del total de plantaciones. En conjunto, estas seis Denominaciones de Origen suman 29.171 hectáreas, lo que representa el 80% de la superficie cultivada en España. El abanico de vinos que se elaboran con Monastrell incluye los rosados, tintos, dulces, vinos de licor y Fondillón de Alicante.
Promoción y difusión de la variedad Monastrell
La unión de un grupo de Denominaciones de varias Comunidades Autónomas en torno a una variedad de uva es una iniciativa única en España. Su razón de ser es poner en valor un patrimonio común: una uva singular procedente de un territorio muy definido del Sureste español, zona de transición entre la meseta castellana y el Mediterráneo.
Para la consecución de sus fines, se promoverá la participación en programas de promoción, ferias, exposiciones y mercados de forma conjunta, se contribuirá a la difusión de la cultura del vino y se establecerán relaciones con otras asociaciones del mismo ámbito de interés. Finalmente, se hará especial hincapié en fomentar y trabajar para mantener y reforzar el patrimonio natural y medioambiental vitícola y favorecer el desarrollo rural y paisajístico.
“Sabe a sol” es el lema que identifica a los vinos de Monastrell España y que acompañará las actividades que lleve a cabo la Asociación. Una invitación a disfrutar y a vivir, a consumir el fruto de nuestra naturaleza mediterránea.
Silvano García Abellán, presidente de la DO Jumilla y de la Asociación, ha sido el encargado de representarla en el acto que ha celebrado en el marco de Fenavin 2022 en el que ha destacado que “la asociación Monastrell España nace desde el esfuerzo de seis denominaciones de origen unidas por una misma vocación: dar a conocer a nuestra Monastrell en el mundo, proteger los paisajes donde nace y nuestros viticultores cuidan las viñas. Nuestra Monastrell es sinónimo de sostenibilidad, una variedad rústica, perfectamente adaptada a la tierra de donde es originaria y de la que se obtienen frutos excepcionales que dan lugar a vinos de personalidad mediterránea. Desde la asociación queremos ser ejemplo de trabajo conjunto, sin fronteras administrativas, en favor del patrimonio que nos une, la Monastrell y sus vinos.”
A la presentación de la Asociación Monastrell España, también acudieron representantes de las tres Comunidades Autónomas: por parte de Castilla – La Mancha, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; en representación de la consejería de la Comunidad Valenciana, el director general de Desarrollo Rural, David Torres García; y de la Región de Murcia, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata.
Para más información:
Para descorchar correctamente una botella de vino necesitamos partir de algo muy básico: tener un buen sacacorchos.
Aunque puede parecer algo obvio, no darle la importancia debida puede hacer que el corcho se nos rompa y que restos de él caigan al vino.
Los sacacorchos más recomendables son los llamados “de dos tiempos”. El primer tiempo sería la entrada de la espiral en el corcho, y el segundo, el momento en el que hacemos palanca para extraer el corcho del cuello de la botella.
La semana pasada tuvo lugar la cata de calificación 2021, una cata anual que se realiza para comprobar la calidad de la cosecha, y los resultados han demostrado que nos encontramos ante una añada excelente.
En esta cosecha se ha obtenido un total de 6.755.468 litros de vino, de los cuales 464.719 son de vino blanco, 374.995 son de vino rosado y 5.915.754 de vino tinto. Los vinos de la cosecha 2021 serán muy representativos de nuestro territorio, con una gran intensidad aromática, una marcada estructura y colores intensos.
El panel de cata, formado por 11 enólogos y sumilleres imparciales, ha valorado 19 referencias representativas de nuestras bodegas, incluyendo vinos que aún permanecen en depósitos y barricas, además de otros que ya están disponibles en el mercado.
Durante el año 2021 se han emitido por parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Yecla 5.720.720 contraetiquetas, notándose una ligera recuperación respecto al año anterior, aunque aún lejos de casi los siete millones que se emitieron en 2019.
También en la comercialización se ha notado un ligero incremento desde que la crisis del Covid-19 irrumpió en la campaña 2020-21, donde comercializamos 5 millones de litros.
En cuanto a los países de destino, este año los vinos de Yecla han llegado a más de 50 países. Ordenados de mayor a menor cantidad de ventas, estos países son Alemania, Dinamarca, Reino Unido, EE.UU., Países Bajos, China, Canadá, Japón, Lituania y Suiza.
Empresa organizadora
La organización de la acción promocional está promovida por el Consejo Regulador de la DO Yecla, con domicilio en
C/ Poeta Francisco A. Jiménez, s/n
Polígono URBAYECLA II
30510 YECLA (Murcia)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este concurso se lleva a cabo en el perfil oficial de Instagram de Yecla Vino.
Bases particulares
Estás proporcionando tu información de usuario a DO Yecla, con el único fin de gestionar esta promoción. DO Yecla no compartirá los datos personales necesarios para participar en la promoción con empresas externas con motivos comerciales.
En ningún caso se devolverá importe alguno en efectivo ni se canjearán por dinero los regalos otorgados al ganador/a del concurso.
Asimismo, la organización se reserva el derecho de suspender, modificar, ampliar o cancelar la presente promoción si las circunstancias así lo aconsejaran. Igualmente, DO Yecla podrá, en el caso de detectar una participación fraudulenta, modificar las presentes bases en aquellas disposiciones que fueran pertinentes para lograr el correcto funcionamiento de la promoción.
Aceptación de las bases
Todos los participantes en el concurso, por el simple hecho de participación, aceptan las bases de esta promoción, las normas que rigen su participación y los términos y expuestos anteriormente, así como el sometimiento expreso a las decisiones interpretativas que de las mismas realice la organización.
La participación en una determinada acción promocional supone la aceptación plena e incondicional de estas bases. El reconocimiento como participante válido queda sujeto al cumplimiento de los requisitos de participación.
Requisitos de participación
Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años y residente en territorio español.
Se puede participar en Instagram. Se permiten hasta 5 por persona, siempre que se cumplan los requisitos especificados (mención de dos personas por cada participación, like en la publicación y ser seguidor del perfil).
Solo se considerará válida la participación de aquellos usuarios que cumplan con los requisitos de participación.
Fechas de comienzo y final de la acción promocional
Fecha de comienzo: Miércoles 8 de febrero de 2022.
Fecha finalización: Domingo 13 de febrero, a las 23:59 horas.
Fecha de selección y comunicación de los ganadores: el 14 de febrero se elegirá al ganador. Contactaremos con la persona ganadora en el sorteo a través de mensaje privado por Instagram.
Premios
Un premio: Un lote compuesto de dos botellas de vino DO Yecla y un kit promocional (sacacorchos, bolsa de tela, libreta y sacacorchos, aunque éstos pueden sufrir modificaciones debido al stock) para el ganador en Instagram.
Elección de los ganadores
Penalizaciones
DO Yecla se reserva el derecho de eliminar a cualquier participante que defraude, altere o inutilice el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la promoción.
Publicación de la identidad de los ganadores
Los ganadores aceptan que su nombre sea publicado por los medios que DO Yecla estime oportuno.