NoticiasNuestras últimas noticias

Download Free Templates http://bigtheme.net/ Websites Templates
Viernes, 08 Mayo 2020 Vuelve el #BrindisMovimientoVinoDO

Este sábado día 9 de mayo, a las 13:30 horas, Movimiento Vino D.O. nos anima a unirnos al brindis anual por los vinos con Denominación de Origen. Así que os invitamos a descorchar vuestro vino con DO favorito y brindar con él. Este año tenemos que estar separados, pero nos sentiremos más cerca que nunca. 

Con este brindis, que tradicionalmente reivindica la importancia del certificado Denominación de Origen, sinónimo de calidad, este año transmitiremos todo nuestro apoyo a agricultores, bodegueros y productores, y en general a todo el sector del vino, que vive momentos inciertos y va a necesitar más que nunca sentir nuestro apoyo. 

Os invitamos a compartir en redes sociales el momento de vuestro brindis (fotos, vídeos, comentarios...) utilizando el hashtag #BrindisMovimientoVinoDO, con lo que dejaremos patente que no hace falta estar cerca para estar juntos. Además, desde Movimiento Vino D.O. nos sugieren compartir la música que suena durante nuestro brindis, para elaborar una lista de reproducción perfecta para brindar con un vino con denominación de origen.

Por nuestra parte, aprovecharemos las tecnologías para reunirnos y compartiremos el momento mañana a las 13:30h.

¡Anímate y únete a nosotros!

Miércoles, 01 Abril 2020 ¿Cómo guardo mi botella de vino?

Cuando tenemos en la mano una botella de buen vino, muchas veces nos asalta una duda: ¿lo abro ya o lo guardo para una ocasión especial?

Nuestro consejo es que lo disfrutes cuanto antes, pero si decides reservarlo un tiempo, deberías seguir estos consejos:

¿Cómo guardo mi botella de vino?

Almacena el vino en posición horizontal. Es importante que el vino esté en contacto con el corcho para evitar que éste se reseque y se estropee. 

Un corcho estropeado dejará entrar aire en la botella y eso estropeará el vino. 

También deberías evitar mover la botella bruscamente, dejando que el vino repose. en cambio, si el vino es espumoso, tienes que guardarla en vertical, ya que su propio gas carbónico (que tiende a ir hacia arriba) mantendrá el corcho en condiciones óptimas.

  1. ¿Puede un olor fuerte perjudicar al vino? Sí. Por ello, aunque el vino esté dentro de una botella precintada, hay que procurar alejarla de olores fuertes. Y ojo a esos olores, ya que pueden ser síntoma de que hay hongos cerca. Para evitarlos, cuida que tu vino esté en un lugar con buena ventilación.

  2. ¿Qué temperatura es la adecuada para conservar el vino? Éste es uno de los puntos por los que te aconsejamos disfrutar de tu vino cuanto antes. La temperatura adecuada de almacenaje está entre los 12º y los 16º, y la humedad debería situarse entre el 70 y el 80%, y nunca puede darle la luz directamente. Estas son las condiciones que tenemos en bodegas y sótanos bien aislados, pero son difíciles de mantener en una casa. Las grandes oscilaciones térmicas también pueden ser fatales. ¿Sabes dónde encontramos grandes cambios de temperatura y humedad? En una cocina. Así que ¡mantén tu vino alejado de ella!

  3. ¿Cuánto tiempo podemos conservar el vino en condiciones óptimas? Si después de estas recomendaciones aún quieres guardar tu vino, tienes que tener en cuenta su naturaleza, ya que el vino seguirá envejeciendo en la botella, pero no todos los vinos están preparados para hacerlo. O lo que es lo mismo: no todos los vinos van a mejorar con el tiempo. Así que, suponiendo que hayas controlado el tema de la luz, la humedad, la temperatura y la posición, podrás conservar tu vino, contando desde el año de cosecha: un año los jóvenes, hasta cinco años los crianza y entre diez y quince años los reserva y gran reserva.

Esperamos que estos consejos te hayan ayudado si estás creando tu pequeña bodega en casa. Pero recuerda: está bien reservar el vino para una ocasión especial, pero está mejor convertir cualquier ocasión es especial con un gran vino.

 

Martes, 18 Febrero 2020 Old Hands Sauvignon Blanc 2019, medalla de oro

El vino ecológico Old Hands Sauvignon Blanc 2019 de Bodegas La Purísima ha obtenido una medalla de oro en el prestigioso concurso Gilbert & Gaillard International Challenge

Gilbert & Gaillard publican su guía de vinos en 4 idiomas y edita una revista dedicada al vino en Francia y en más de 25 países, así que el galardón es una gran oportunidad para dar a conocer en medios especializados este gran vino de la DOP Yecla.

¡Enhorabuena al equipo de Bodegas La Purísima!

 

Martes, 11 Febrero 2020 Comienzan las catas de la DOP Yecla en la sede de ‘Murcia 2020 Capital Española de la Gastronomía’

La DOP Yecla estará presente en las actividades de ‘Murcia 2020 Capital Española de la Gastronomía’. La sede de la capitalidad, situada en la planta baja del Teatro Romea, acogerá un total de 15 catas de las nueve bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Yecla. La protagonista principal será la uva Monastrell, aunque habrá lugar para otras variedades autorizadas por la DO y que también forman parte de los vinos yeclanos. 

El principal objetivo de estas catas es acercar al público murciano los diferentes vinos de la DOP Yecla, que cada año destina en torno al 90% de su producción al comercio exterior en más de 40 países. Dentro del ciclo también se realizarán sesiones de catas verticales que irán destinadas a profesionales del sector hostelero.

Las 15 catas populares tendrán lugar entre los meses de febrero y octubre y tendrán una duración aproximada de una hora y media. Serán los miércoles y viernes, a partir de las 19h, y los interesados podrán inscribirse DOS DÍAS antes de cada cata a través de este enlace.

La bodega encargada de abrir el ciclo yeclano será Bodegas Castaño, a las que seguirán el resto de bodegas de la DOP Yecla: 

Bodegas la Purísima, Antonio Candela, Conde de Montornés, Bodegas y viñedos Evine, Barahonda, Casa Boquera y Casa de las Especias.



Lunes, 27 Enero 2020 La DO Yecla se suma a la capitalidad gastronómica

Las tres denominaciones de origen de los vinos de la Región de Murcia nos hemos sumado a las diferentes acciones que se van a llevar a cabo durante la capitalidad gastronómica de la ciudad de Murcia.

A lo largo de 2020 participaremos en diferentes eventos que tendrán lugar principalmente en la sede de Murcia Capital Española de la Gastronomía, situado en la planta baja del Teatro Romea.

Esta sede, de 100 metros cuadrados, acogerá talleres, muestras de productos, clases de cocina para niños y exhibiciones culinarias, y será un espacio en el que los 45 municipios de la Región, entre ellos Yecla, tendrán un lugar donde ofrecer lo mejor de su gastronomía a murcianos y visitantes. Dentro de la sede se encontrará permanentemente un elemento yeclano: el taburete perigallo, creado por la empresa de mobiliario Sancal, y que está inspirado en los perigallos que se utilizan para alcanzar la copa de los árboles.

Durante la programación de invierno, la Denominación de Origen Yecla ofrecerá catas los días 28 de febrero, y 6 y 20 de marzo, destinadas a dar a conocer tanto los vinos más emblemáticos de las diferentes bodegas (Bodegas La Purísima, Bodegas Castaño, Conde de Montornés, Barahonda, Casa Boquera, Viñedo Casa de las Especias, Candela e Hijos, Evine, Viña Vista), como el vino genérico de la DO, máximo representante de los vinos de Yecla. Próximamente se podrá encontrar toda la información tanto en esta web como en nuestras redes sociales, así como en la web oficial de la Capital Gastronómica.

Estas acciones son una gran oportunidad para dar a conocer los vinos de la DOP Yecla al público español (actualmente, gran parte de nuestra producción se destina a la exportación), y para reclamar nuestra posición dentro de la gastronomía regional y nacional.

Según los datos aportados por Almería, que obtuvo la capitalidad en 2019, el balance fue de:

- 17,9 millones de euros, retorno en promoción 

- 335 millones de personas, audiencia estimada

- 600 actividades 

- 67.909 visitantes a la sede

- 600 empresas y colectivos implicados 

- 272 talleres organizados

Esperamos que durante la campaña ‘Murcia Capital Española de la Gastronomía 2020’ podamos alcanzar e incluso superar estas cifras y llevar más allá de nuestras fronteras todos los tesoros gastronómicos materiales e inmateriales de la Región de Murcia.

Viernes, 24 Enero 2020 La DOP Yecla participa en la Millésime Bio 2020 de Montpellier

La DOP Yecla participará por cuarto año consecutivo en la feria internacional con más repercusión en cuanto a vinos ecológicos, la Millésime Bio, que se celebrará entre el 27 y el 29 de enero en Montpellier (Francia).

A la feria asistirán La Purísima, Castaño, Barahonda, Evine y Casa Boquera.

Millésime Bio es una feria singular en la que todos los expositores cuentan los los mismos elementos para presentar sus vinos, con el fin de que los vinos puedan degustarse y compararse sin que los medios técnicos de cada expositor influyan en la percepción del catador.

Otra particularidad de Millésime Bio es que los expositores están distribuidos al azar, en lugar de agrupados por regiones o denominaciones, algo con lo que los organizadores pretenden fomentar la curiosidad de los asistentes, e invitarlos a conocer nuevos vinos, sin el hándicap de su procedencia. Aun así, los visitantes que quieran realizar una visita ordenada por territorios pueden contar con la ayuda y señalización del personal de la feria.

Los vinos DO Yecla premiados en esta edición son:

Barahonda Organic Barrica 2017: Medalla de oro

Barahonda Organic 2018: Medalla de plata

Barahonda Carro Organic 2018: Medalla de plata

 

Puedes consultar el palmarés de Millésime Bio 2020 completo aquí.

 

Panel Cookies